Skip to content

El sector industrial está en plena transformación. Ya no se trata solo de automatizar o fabricar más rápido. Se trata también de hacerlo de forma más sostenible, adaptada a las personas y conectada con el entorno.

Eso es lo que plantea la Industria 5.0, y desde Aragón ya se están poniendo en marcha herramientas para apoyar a quienes quieren formar parte de este cambio. Una de ellas es el Programa de Aceleración Industria 5.0, enmarcado dentro del proyecto Tech FabLab del Instituto Aragonés de Fomento (IAF).

Pero, ¿qué es exactamente la Industria 5.0?

Se trata de un modelo industrial que combina tecnología y enfoque humano; a diferencia de la Industria 4.0, centrada en automatización y digitalización, este nueva deriva incorpora también criterios de sostenibilidad, bienestar social y resiliciencia.

En la práctica, esto significa diseñar productos, procesos y servicios industriales que respondan a necesidades reales de las personas y al contexto ambiental, utilizando las tecnologías de forma inteligente, responsable y colaborativa.

Tech FabLab: apoyo técnico y estratégico para tu 'start-up' o empresa

Se trata de una convocatoria abierta para seleccionar startups y empresas industriales que quieran desarrollar o mejorar un producto, proceso o solución con enfoque 5.0.

El programa está impulsado por el IAF dentro del proyecto Tech FabLab de la iniciativa estatal RETECH, y cuenta con cofinanciación de fondos Next Generation EU y fondos propios del Gobierno de Aragón.

Durante tres meses, las empresas seleccionadas participarán en una aceleración intensiva entre el 15 de septiembre y el 4 de diciembre de 2025, con:

  • Formación de alto nivel, impartida por expertos en diseño industrial, fabricación avanzada, sostenibilidad, industria conectada e innovación centrada en las personas.

  • Acompañamiento experto, tanto técnico como estratégico, para avanzar de forma estructurada en el desarrollo de tu proyecto.

  • Acceso a tecnología y espacios de prototipado, como impresión 3D, escaneado y software industrial.

  • Conexión con una comunidad interregional de innovación, donde compartir experiencias, establecer alianzas y generar oportunidades más allá del entorno local.

  • Visibilidad del proyecto en un Demo Day final, ante agentes del ecosistema industrial, inversores y organizaciones colaboradoras.

De esta forma, el IAF ofrece un proceso de apoyo técnico y estratégico para ayudarte a desarrollar tu idea de forma más estructurada y con acceso a medios que normalmente no están al alcance de cualquiera.

Si estás desarrollando un producto físico, mejorando un proceso productivo o explorando nuevas tecnologías industriales con una visión más sostenible o centrada en las personas, esta puede ser una buena oportunidad. Además, se priorizarán empresas con menos de 10 años de antigüedad.

El programa tendrá lugar del 15 de septiembre al 4 de diciembre de 2025 y las solicitudes están abiertas hasta el 4 de septiembre a través del formulario habilitado.